Cómo saber si tu perra está en celo: 9 señales avaladas por veterinarios
By Oliver Jones
Ultima actualización

La decisión de permitir que tu perra se reproduzca es algo que debes discutir con tu veterinario. La cuestión de si esterilizar o no a tu mascota no siempre es evidente. Los investigadores han identificado vínculos entre la esterilización y un mayor riesgo de padecer enfermedades, como la displasia de cadera y ciertos cánceres. Las probabilidades varían según la raza.
Otro aspecto a considerar es el aumento de peso. Algunas perras ganan peso o incluso llegan a tener obesidad después de la cirugía debido a los cambios hormonales. Sin duda, es necesario reevaluar la dieta de tu mascota siguiendo los consejos de tu veterinario. Por otro lado, el embarazo también conlleva riesgos, especialmente para las perras más pequeñas. Solo deberías permitir que tu hembra se reproduzca si está en óptimas condiciones.
Después de todo, ella debe mantener la vida de los cachorros durante aproximadamente 63 días de gestación. Si acabas de adquirir una cachorra hembra y no estás seguro de su estado, hay varios signos reveladores que pueden indicar cómo cuidarla en las próximas semanas. A continuación, te explicamos cómo saber si una perra está en celo (con fotos):
Las 9 señales de que tu perra está en celo
1. Cambios de comportamiento
Frecuentemente, una de las primeras cosas que notarás es que tu perra se comporta de manera inusual. Puede parecer más inquieta o nerviosa. Incluso, tu cachorra podría mostrarse agresiva de repente. Su comportamiento se debe a cambios hormonales. Estas sustancias químicas pueden tener efectos significativos. Tu perra, antes alegre y despreocupada, puede volverse más irritable durante este período.
2. Lamido excesivo
Otra señal clara de que una perra está en celo o estro es que se lame la zona genital de manera excesiva. Las hormonas son las responsables, ya que provocan cambios en el cuerpo de tu cachorra, tanto externa como internamente. Algunas mascotas son más obsesivas con este comportamiento que otras.
3. Inflamación de la vulva
Un indicador físico del celo es la inflamación de la vulva. Si tu perra tiene el pelaje largo, es posible que no lo notes. No obstante, esta área aumentará de tamaño y puede adquirir un tono rojizo. Esto también puede explicar el lamido excesivo.
4. Secreción vaginal
Una perra en estro (en celo) presentará secreciones sanguinolentas provenientes de la vagina. El celo dura entre una y dos semanas. Es posible que necesites aislar a tu mascota durante este período para mantener la casa limpia y evitar un embarazo no deseado. Con el tiempo, la secreción se vuelve más clara y acuosa. Es entonces cuando tu perra es más fértil.
5. Aumento en la frecuencia de la orina
Es posible que tu perra desee salir a orinar con mayor frecuencia durante el celo. La inflamación de sus genitales ejercerá una presión adicional sobre su vejiga, lo que la llevará a salir más de lo usual. Una vez concluido el celo, tu perra retomará su rutina habitual.
6. Monta inapropiada
Los caninos suelen representar en sus juegos muchos eventos de su vida. Esa es, esencialmente, la función del juego. Esto también se aplica al apareamiento. Es posible que encuentres a tu mascota montando cualquier objeto que encuentre. Ten en cuenta que tu perra actúa de manera instintiva. No la reprendas por este comportamiento.
7. Cambios del apetito
Los cambios en el apetito son comunes cuando las perras están en celo. Algunas mascotas pueden sentirse incómodas durante este periodo, lo cual podría afectar la alimentación de tu perra. Por un tiempo, es posible que ignore la comida enlatada que normalmente devora. No obstante, te recomendamos que observes a tu cachorra en busca de otros síntomas, como malestar gastrointestinal o letargo, que podrían indicar que algo más está ocurriendo en su lugar.
Con menor frecuencia, las hembras en celo también pueden mostrarse más hambrientas de lo habitual.
8. Posición de la cola
Puede que observes a tu perra con la cola hacia un lado, hacia arriba o en otras posiciones inusuales. Esto se debe, en parte, a la inflamación de la vulva. Además, es un comportamiento instintivo para señalar que está lista para aparearse.
9. Comportamiento receptivo
A medida que tu cachorra se aproxime a su periodo fértil, comenzará a mostrarse receptiva hacia otros perros. La posición de la cola es parte del ritual de cortejo que indica a los machos que está fértil. En esta etapa, permitirá que los machos la monten.
Reflexiones finales
Esperamos que esta guía te haya sido útil para reconocer si una perra está en celo. Si decides no esterilizar a tu mascota, es fundamental que conozcas los signos característicos del celo. Esto te ayudará a comprender el cambio en el comportamiento de tu cachorra y te alertará para vigilarla más de cerca. Es importante mencionar que más de 6 millones de mascotas no deseadas terminan en refugios cada año. Te recomendamos enfáticamente que mantengas a tu perra aislada para evitar contribuir a este número.
Destacado foto por: Sigma_S, Shutterstock