Gato azul ruso: información, fotos, cuidados, características y curiosidades

Ultima actualización
Altura: | 20 a 25 cm |
Peso: | 3 a 7 kg |
Esperanza de vida: | 15 a 20 años |
Colores: | Azul/gris, plateado |
Ideales para: | Familias con otras mascotas y niños, ancianos |
Temperamento: | Neurótico, tímido, cariñoso, inteligente, juguetón, independiente |
El azul ruso es un gato de raza pura con una personalidad amable y cariñosa, convirtiéndolo en un compañero ideal. Posee una cabeza triangular, nariz recta, frente ancha y estatura esbelta, dándole un aspecto regio. A pesar de su cuerpo largo y delgado, es fuerte, musculoso, robusto y rápido. Su “sonrisa” característica es, en realidad, simplemente el resultado de las comisuras de su boca inclinándose ligeramente hacia arriba. Sus ojos cambian de color con el tiempo: desde el amarillo y dorado en la infancia, hasta el verde brillante en la edad adulta. Su característico pelaje gris azulado proviene de un gen negro diluido y se considera hipoalergénico debido a sus bajos niveles de alérgenos felinos y su escasa muda.
El azul ruso es amigable, afectuoso y juguetón con la familia, pero puede mostrarse reservado o distante con extraños. Es independiente y puede entretenerse solo, pero también le gusta seguir a sus dueños por la casa, siempre con gracia y sin estorbar.
¿Ya te enamoraste? Sigue leyendo para conocer más detalles sobre esta raza.
Cachorros de azul ruso – Antes de adoptar uno…
3 datos poco curiosos
1. Su sonrisa se ha comparado con la de la Mona Lisa
Algunos piensan que su “sonrisa” natural se asemeja a la de la Mona lisa, el icónico cuadro de Leonardo de Vinci.
2. Existen diferentes teorías sobre su origen
Existen varias especulaciones sobre su origen, desde ser cazados por su manto espeso y único en la naturaleza, hasta ser mascotas valoradas por la realeza y los zares rusos por considerarse presagios de buena suerte, del mismo modo que los egipcios honraban al gato bicolor. Según el folclore antiguo, se los dejaba en la habitación de los recién nacidos para ahuyentar a los malos espíritus.
La teoría más aceptada es que provienen de las islas Arcángel o Arkhangelsk en Rusia y que fueron llevados a Gran Bretaña por marineros británicos. Su manto, cálido y espeso, resultó útil en esta travesía, protegiéndolos durante los duros inviernos.
3. No es 100 % hipoalergénico
El azul ruso produce menos proteína Fel D 1, que es la raíz de casi todas las reacciones alérgicas. Esta proteína suele transmitirse a través de la saliva y las secreciones de la piel. Es decir, los alérgicos pueden convivir en armonía con él.
Sin embargo, es importante destacar que la presencia de niveles bajos de Fel D 1 no implica su ausencia total. Por lo tanto, incluso estas pequeñas cantidades de proteína pueden desencadenar un brote. Además, la caspa que producen puede provocar estornudos, picazón y sibilancias.
Temperamento e inteligencia
El azul ruso es un gato sumamente inteligente, capaz de aprender a jugar a buscar objetos, si bien no resulta sencillo enseñarles. Además, responden al hablarles, convirtiéndose así en excelentes compañeros para quienes viven solos.
Estos felinos son juguetones, cariñosos, amables, serenos, educados y respetuosos. Profesan un gran amor hacia sus dueños y los siguen a dondequiera que vayan. A algunos les encanta trepar a los hombros de sus amos mientras estos realizan sus actividades cotidianas.
Muestran respeto hacia las personas de su confianza y esperan recibir el mismo trato. No toleran las burlas y jamás olvidan una ofensa. A pesar de su dignidad, también son sensibles y detestan ser ignorados.
Los azules rusos demuestran cariño y amor hacia su familia, pero suelen mostrarse tímidos y reservados frente a desconocidos. No es extraño que se oculten en lugares elevados para observar a los invitados desde lejos. Si alguien desconocido capta su interés, no dudarán en brindarle su afecto.
Son sumamente exigentes con respecto a la limpieza y las rutinas. Mantienen un alto nivel de higiene personal y prefieren que su arenero esté siempre impecable. De no ser así, buscarán los lugares más limpios de la casa para hacer sus necesidades.
Destacan por ser excelentes trepadores y aventureros. Es crucial bloquear todos los espacios peligrosos e instalar cerraduras de seguridad para mantenerlos a salvo. Son independientes y no se inquietan por la ausencia de sus dueños. No obstante, se entusiasman al verte llegar a casa, siguiéndote por todas partes y acostándose junto a ellos mientras te relajas.
¿Son buenos para la familia? 👪
¡Por supuesto! Aunque al principio puedan mostrarse retraídos, con el tiempo se integran como un miembro más de la familia. Incluso pueden intentar animarte acariciándote la cara o calmando a un bebé que llora.
Su carácter juguetón los convierte en magníficos compañeros de juegos para los niños. Rara vez muerden o arañan. Sin embargo, es necesario enseñar a los pequeños a no asustarlos, ya que prefieren entornos tranquilos y rutinas predecibles, evitando los ruidos fuertes.
Además, son tan mansos que pueden convivir con todos.
¿Se llevan bien con otras mascotas?
Aunque los azules rusos suelen llevarse bien con otros gatos, puede ser difícil que entablen relaciones con perros. Si tu perro es amigable con los felinos, es posible que se hagan amigos.
Por otro lado, tienden a perseguir a otros animales domésticos pequeños, como ratones y hámsteres, debido a su fuerte instinto de caza.
Aspectos a tener en cuenta
Alimentación y requisitos nutricionales🐡
Es innegable que a los azules rusos les encanta comer. Reclamarán comida varias veces al día y no disfrutan de la espera. Por eso, es conveniente proporcionarles una dieta rica en proteínas, mantener una rutina de alimentación regular y ser estricto con las porciones. Son propensos a la obesidad, por lo que debes evitar sobrealimentarlos, ya que esto disminuiría su calidad de vida. Consulta con tu veterinario sobre la mejor comida para tu mascota.
Además, ofréceles agua fresca y limpia a lo largo del día para promover la salud de su vejiga; una buena hidratación reduce la probabilidad de desarrollar una infección del tracto urinario.
Ejercicio 🐈
El azul ruso posee un nivel de energía moderado y no requiere de ejercicios específicos. Su elegante andar, que parece imitar el caminar de puntillas, los lleva a explorar su entorno con gracia. También disfrutan tomar el sol o dormir gran parte del día.
Su naturaleza juguetona se mantiene durante la adultez, lo que les ayuda a mantenerse en forma. Puedes utilizar juguetes de plumas o punteros láser para entretenerlos y ayudarlos a quemar calorías adicionales.
Adiestramiento🧶
Aunque muchos descartan la idea de entrenar a un gato, los azules rusos son muy inteligentes y pueden aprender algunos trucos. Además, se adaptan fácilmente al uso del arenero, la correa y a obedecer órdenes.
Es importante recompensarlos con golosinas y premios por cada comportamiento deseado. Evita gritarles, ya que esto puede generarles estrés.
Cuidado y aseo ✂️
Son hipoalergénicos y pierden poco pelo. Su pelaje doble y espeso requiere un cepillado dos veces por semana para eliminar el exceso de pelo y distribuir los aceites. Sin embargo, es posible que debas cepillarlos con más frecuencia durante la época de muda.
Córtale las uñas una vez por semana para evitar que se rompan o se enganchen en los muebles o alfombras. Limpia sus oídos con un algodón humedecido una vez por semana para reducir el riesgo de infecciones. Cepilla sus dientes regularmente para prevenir enfermedades de las encías y la acumulación de sarro.
Salud y enfermedades 🏥
Aunque suelen gozar de buena salud y pueden vivir hasta 20 años, no están exentos de enfermedades. Como mencionamos anteriormente, son propensos a la obesidad y afecciones del tracto urinario. No obstante, una dieta adecuada puede prevenir estos problemas.
Lleva a tu gato al veterinario con regularidad y vacúnalo para mantenerlo sano. Además, al mantenerlo en el interior, reduces el riesgo de que contraiga enfermedades transmitidas entre felinos.
Otras patologías a tener en cuenta:
- Cistitis
- Cálculos renales
- Sordera
- Cataratas
- Glaucoma
- Insuficiencia renal
- Displasia de cadera
Macho vs. hembra
Los machos parecen más grandes que las hembras, pero ambos tienen un pelaje afelpado que disimula su tamaño real. Ambos sexos son excelentes mascotas porque son juguetones, inteligentes, cariñosos y leales. Todo depende del sexo que tú prefieras como compañero.
Conclusión
El azul ruso es un animal de compañía amistoso y sociable. Se lleva bien con los niños y otras mascotas siempre que el entorno sea tranquilo y pacífico. Son muy inteligentes y adiestrables. También son independientes y no les molesta estar solos mucho tiempo.
Es glotón, lo que lo vuelve propenso a la obesidad y a otras enfermedades que se relacionan con el peso. Tienden a ser tímidos con los extraños y no les gustan los cambios en su rutina. En resumen, este gato es un gran compañero para otras mascotas, niños y familias.
Destacado foto por: Review News, Shutterstock