¿Los gatos pueden comer pistachos? Guía de salud y seguridad con aval veterinario

Ultima actualización
Los pistachos son un tentempié saludable para las personas, ya que contienen proteínas, fibra, potasio, carbohidratos y vitaminas. Tras el lanzamiento de una exitosa campaña de marketing en los primeros años del siglo XIV, los pistachos ganaron popularidad y se volvieron más accesibles.
Mientras disfrutas de estos frutos secos salados, quizás te preguntes: ¿los gatos pueden comer pistachos? La respuesta es no. Aunque no resultan tóxicos como la mayoría de los frutos secos, tampoco aportan beneficios. De hecho, no deberías ofrecerles nada que contenga pistachos. También debes evitar darles pudín o helado de pistacho, ya que los lácteos, el azúcar y la grasa presentes en los helados y coberturas batidas son perjudiciales para tu mascota.
Los riesgos
Los pistachos son una delicia para nosotros, pero es nuestra responsabilidad resistir la tentación de dárselos a nuestras mascotas. Aquí te explicamos por qué.
Alto contenido en grasas
Al igual que todos los frutos secos, los pistachos son ricos en grasas. Aunque se utilizan principalmente como fuente de energía, un consumo excesivo puede provocar aumento de peso, obesidad y otras complicaciones. La pancreatitis, una inflamación del páncreas, es un riesgo asociado a la ingesta elevada de grasas. Si tu gato padece esta enfermedad, presentará síntomas como:
- Anorexia
- Letargo
- Rechazo a beber agua
- Deshidratación
- Vómitos
- Fiebre
- Dolor, especialmente en el abdomen
Si observas alguno de estos síntomas, debes ponerte en contacto con tu veterinario.
Aromas y conservantes
Hace algunos años, los pistachos se consideraban un alimento básico en las tiendas de comestibles y solían teñirse con un polvo rojo para diferenciarlos de otros snacks. Afortunadamente, los colorantes artificiales ya no se usan en los pistachos comerciales. No obstante, la popularidad de este fruto seco ha llevado a la creación de varios sabores y aditivos que, aunque inofensivos para la mayoría de las personas, resultan peligrosos para las mascotas.
Además de los efectos adversos de su alto contenido en grasa, los aromatizantes de los pistachos también pueden afectar el estómago de tu gato. Suelen condimentarse con cebolla y ajo, dos ingredientes inadecuados para tu felino. Estos, al igual que cualquier planta del género Allium, son tóxicos para los gatos.
Por otro lado, algunas empresas emplean conservantes para prolongar la vida útil del fruto seco, y los gatos son más vulnerables que las personas a estos aditivos. El benzoato sódico, un conservante común en numerosos alimentos tanto para humanos como para mascotas, puede ser tóxico para los gatos.
Peligro de asfixia
Los pistachos (y sus cáscaras) pueden representar un riesgo de asfixia, especialmente si tu gato es un comedor entusiasta. La cáscara también resulta muy peligrosa, ya que puede dañar sus dientes si la muerde con suficiente fuerza. En algunos casos, un pistacho o fragmentos de su cáscara pueden obstruir alguna parte de su tracto digestivo, lo que podría requerir intervención quirúrgica.
Problemas digestivos
Los pistachos son ricos en fibra alimentaria, lo que puede tener un efecto laxante. Aunque un poco no representa ningún problema, una cantidad excesiva puede causar diarrea. Además, les resulta difícil digerirlos, por lo que un consumo excesivo puede provocar hinchazón y gases.
Hongos
El pistacho es propenso a albergar hongos. Esto se debe a que, conforme el fruto seco madura, su cáscara se parte por los extremos. Esta protege el núcleo y, una vez abierta, es más probable que se formen ciertas especies de hongos, como las aflatoxinas. Los gatos son vulnerables a la intoxicación por este hongo si ingieren demasiados pistachos.
5 alimentos humanos que no debes darle a tu gato
Aunque los gatos suelen ser menos insistentes que los perros, pueden pedir comida cuando perciben un olor fuerte. En pequeñas cantidades, algunos tipos de comida humana no son perjudiciales; un trozo de pollo o carne sin condimentar puede ser una adición saludable a la dieta de tu felino. No obstante, es importante que consultes siempre a tu veterinario o nutricionista felino antes de ofrecerle cualquier aperitivo casero, ya que varios alimentos y bebidas que nos gustan pueden resultar tóxicos para los gatos.
1. Productos lácteos
El estereotipo anticuado de gatos bebiendo tazones de leche no contempla el hecho de que son intolerantes a la lactosa, por lo que el consumo excesivo de leche de vaca puede causarles diarrea y vómitos.
2. Chocolate
La teobromina, un compuesto del chocolate, es tóxica para perros y gatos. Si bien una pequeña cantidad de chocolate (como una chispa) no es motivo para ir al hospital, cantidades más significativas podrían causar convulsiones, espasmos musculares o arritmias cardíacas.
3. Ajo, cebolla, cebollín y echalote
Todos estos ingredientes pertenecen a la familia de las plantas Allium y son muy tóxicos para los felinos. Un poco podría causarles malestar estomacal, mientras que un consumo excesivo podría provocar anemia y otros problemas de salud.
4. Cafeína
Muchas personas dependen de la cafeína para obtener energía, pero esta sustancia química no es adecuada para los gatos, ya que puede provocar palpitaciones, espasmos musculares y respiración acelerada.
5. Alcohol
A diferencia de muchos de los alimentos mencionados anteriormente, que pueden ser menos peligrosos en pequeñas cantidades, el alcohol resulta dañino en cualquier cantidad. PetMd afirma que una cucharada sopera de alcohol puede llevar a tu gato al coma, y una cantidad mayor puede ser fatal.
Alternativas seguras
Si a tu gato le gusta merendar contigo y muestra interés por algunos alimentos que consumes, aquí tienes algunas opciones seguras. Ten en cuenta que todas estas deben administrarse con moderación y siempre con la aprobación de tu veterinario.
Es MUY importante tener en cuenta que si tu gato tiene algún problema de salud subyacente, diagnóstico médico, o está bajo medicación, SIEMPRE debes consultar con tu veterinario antes de ofrecerle cualquiera de estos ingredientes.
- Huevos cocidos
- Calabaza (en puré, al vapor, sin condimentos)
- Arándanos
- Manzanas peladas
- Pepinos
- Pescado al vapor, deshuesado y sin condimentos
- Carne de pollo hervida, desmenuzada y deshuesada
- Otras golosinas caseras apropiadas
Conclusión
Aunque los pistachos y otros frutos secos pueden ser adiciones saludables a la dieta humana, no deberían incluirse en la alimentación de tu gato. No son nutricionalmente adecuados para ellos y, además, presentan varios riesgos para la salud a corto y largo plazo.
En lugar de los pistachos, existen alternativas como golosinas comerciales o caseras hechas con ingredientes seguros. Recuerda consultar siempre a tu veterinario o nutricionista felino si tienes dudas sobre el bienestar nutricional de tu gato.
Destacado foto por: sunnysun0804, Pixabay