Los 25 perros con más problemas de salud: datos con aval veterinario

Ultima actualización

Tener un perro es una experiencia increíblemente gratificante, pero también es difícil cuando llega el momento de enfrentar los problemas de salud que pueden surgir en la vejez de tu mejor amigo peludo.
Si bien todos quisiéramos retrasar estos problemas, puede que no sea una opción con las razas que aparecen en esta lista. Por eso, te presentamos los 25 perros con más complicaciones. Todos son geniales (pero caros) y es desgarrador verlos sufrir.
Los 25 perros con más complicaciones
1. Perro de montaña de Berna
Debido a la endogamia, esta raza es propensa al cáncer, lo que reduce su esperanza de vida a 6-8 años.
2. Bulldog inglés
Su nariz achatada los hace propensos a problemas respiratorios, obesidad, displasia de cadera y alergias cutáneas.
3. Weimaraner
Son propensos a una rara enfermedad que afecta la coagulación sanguínea, así como problemas de columna y displasia de cadera.
4. Cocker spaniel
Pueden sufrir glaucoma, luxación rotuliana, hepatitis crónica, enfermedad del disco intervertebral y miocardiopatía dilatada.
5. Dóberman
Estos perros son propensos al cáncer, torsión gástrica, displasia de cadera, hepatitis y miocardiopatía dilatada.
6. Perro de San Huberto
Por sus ojos caídos son propensos a la sequedad ocular, glaucoma y deformidades de los párpados.
7. Caniche toy
Pueden sufrir cálculos renales, la enfermedad de Cushing y cáncer de piel.
8. Terranova
Son propensos a la hinchazón, miocardiopatía dilatada, osteosarcoma, artritis, displasia de cadera y otros problemas comunes en perros grandes.
9. Goldendoodle
Son propensos a la estenosis aórtica subvalvular, una enfermedad cardíaca que puede ser fatal si no se trata.
10. Bóxer
Estos perros pueden padecer una serie de afecciones respiratorias debido a su nariz respingona. También son propensos a sufrir linfoma y tumores de mastocitos.
11. Shih tzu
Son propensos a rótulas inestables, úlceras corneales, glaucoma y otros problemas oculares.
12. Pitbull
Son propensos a problemas tiroideos, cardiacos y articulares, así como a alergias cutáneas.
13. Husky siberiano
Son propensos a cataratas, hipotiroidismo y atrofia progresiva de retina.
14. Golden retriever
Son propensos al cáncer, displasia de cadera, enfermedades cutáneas y afecciones tiroideas.
15. Rottweiler
Son propensos a la obesidad, displasia de cadera, problemas tiroideos y afecciones cardíacas.
16. Batata
Estos perros tienen tendencia a sufrir hinchazón y sus articulaciones son débiles. Sus orejas caídas necesitan mucho cuidado para evitar complicaciones en el canal.
17. Pastor alemán
La espalda de estos perros es baja cerca de la cola, lo que los vuelve propensos a problemas de columna y cadera.
18. Pug
Los perros de nariz chata como el pug tienen problemas respiratorios, con la actividad extenuante y desarrollan infecciones en el hocico. También son propensos a dolorosos abultamientos en los ojos.
19. Chow chow
Estos perros son tan esponjosos que puede ser difícil saber cuándo están realmente gordos. Como resultado, sufren de una serie de problemas ortopédicos, como displasia de cadera y codo y luxación rotuliana.
20. Labrador retriever
Aunque estos perros parecen invencibles, pueden sufrir colapso inducido por el ejercicio, una enfermedad potencialmente mortal. Es fundamental examinarlos antes de dejarlos correr sin cesar.
21. San bernardo
Estos perros gigantes sufren complicaciones estructurales como displasia de cadera y problemas de espalda, así como tasas más altas de lo normal de cáncer y trastornos inmunológicos.
22. Shar pei
Estos perros tienen arrugas en la cara que pueden ser focos de infecciones bacterianas. Son propensos al entropión y al síndrome del corvejón hinchado.
23. Setter irlandés
Estos perros sufren patologías hereditarias como tetraplejia, epilepsia y convulsiones.
24. Gran danés
Estos gigantes sufren de hinchazón, cáncer y una enfermedad de la columna vertebral llamada síndrome de Wobbler.
25. Maltés
Estos perros diminutos sufren de graves problemas de salud, principalmente dentales y oculares. Además, pueden padecer de derivación portosistémica, una enfermedad que hace que la sangre se vuelva tóxica.
¿Qué hago si tengo uno de estos perros?
Recuerda que aunque una raza tenga predisposición a ciertas enfermedades, eso no significa que tu perro las vaya a padecer. Sin embargo, es importante estar informado sobre los problemas de salud más comunes de la raza.
En definitiva, ningún perro está exento de sufrir problemas de salud, pero si estás preparado financieramente para los posibles gastos veterinarios, podrás cuidarlo mejor.
Destacado foto por: AndreiTobosaru, Shutterstock