Arena aglomerante vs. no aglomerante: ¿cuál es mejor? (fotos e información)
By Ashley Bates
Ultima actualización
Comprar una arena adecuada para tu gato puede ser todo un reto, sobre todo si no sabes qué le gusta más a tu minino. Tú y tu gato tendrán que ponerse de acuerdo, ya que es probable que no tengan las mismas ideas en mente.
Es difícil saber en qué se diferencian porque se comercializan infinidad de productos. Si deseas conocer las distintas arenas, sigue leyendo.
Diferencias visibles
- Se forma naturalmente con los desechos del gato
- Fácil de tamizar
- Mucha variedad
- Mayor rastreo
- Absorbente
- Fácil de recoger
- Polvorienta
- No se forma con los desechos del gato
- Difícil de limpiar
- Menos variedad
- Menor rastreo
- No absorbente
- No se puede recoger
- Menos polvorienta
Arena aglomerante:
Esta es una elección cómoda y popular, pues muchos afirman que el proceso de limpieza es más sencillo. Por supuesto, cada marca es diferente y ofrece distintas ventajas y desventajas a tener en cuenta.
Están disponibles en varios aromas, tamaños de gránulos y texturas. La arena se adhiere rápidamente a los excrementos, formando una barrera a su alrededor. Esto ayuda a evitar que los desechos se esparzan por el arenero y lo mantiene fresco durante más tiempo.
Normalmente, estos productos contienen un tipo de sustancia química llamada bentonita que es responsable del efecto. Sin embargo, puedes optar por alternativas sin sustancias químicas cuyas propiedades aglomerantes son naturales.
La arena aglomerante es muy buena para contener y empaquetar líquidos, pero también es más polvorienta porque las partículas son más pequeñas. Esto, a su vez, conduce a un mayor rastreo, quedando atrapado en las patas de tu gato.
5 tipos de arenas aglomerantes
Las más comunes incluyen:
1. Arcilla
Esta ha sido una opción popular durante años porque es barata y los gatos se sienten atraídos por ella de forma natural. Muchas arcillas contienen sílice, que es un carcinógeno, por lo que siempre hay que tener cuidado y leer los ingredientes.
- Absorción: alta
- Control de olores: alto
- Polvo: no es típico
- Rastreo: alta
- Recolección: fácil
2. Trigo
El trigo es un nuevo tipo de arena que está de moda y no daña a las mascotas. Gracias a sus pequeños gránulos absorbentes, se adhiere bien a los excrementos en cuestión.
- Absorción: alta
- Control de olores: Moderado
- Polvo: Sí
- Rastreo: alta
- Recolección: moderado
3. Maíz
El maíz es una alternativa muy segura. Es muy poderoso y natural, pues se une naturalmente a los desechos.
- Absorción: baja a moderada
- Control de olores: bajo
- Polvo: sí
- Rastreo: moderada
- Recolección: moderada
4. Tofu
Sí, leíste bien: el tofu es una buena opción. Está hecho de restos de judías. Además, es comestible, o sea que es perfectamente seguro.
- Absorción: alta
- Control de olores: alto
- Polvo: sí
- Rastreo: baja
- Recolección: fácil
5. Madera
Los pélets de madera se compactan muy bien con los desechos, pues es una opción accesible y ecológica. Además, los pélets suelen tener un rastreo muy bajo, ya que los trozos son demasiado grandes para aplastarlos con los dedos.
- Absorción: alta
- Control de olores: moderada
- Polvo: sí
- Rastreo: no
- Recolección: fácil
Echemos un vistazo a este desglose. He aquí lo bueno y lo malo de la arena aglomerante:
- Se condensa alrededor de los desechos
- Fácil de tamizar y limpiar
- Disponible en materiales naturales
- Variedad
- Evita que los residuos se depositen al fondo del arenero.
- Algunos productos contienen sustancias químicas o aditivos nocivos
Arena no aglomerante:
Estas tienen una composición diferente. En lugar de tener propiedades naturales o químicas que hagan que los desechos y la arena se unan, la arena no aglomerante deja que la orina se absorba, pero no se une a las partículas.
Si bien esto no es un problema cuando tu gato va de cuerpo, la orina puede plantear un reto muy distinto. A veces, esta se asienta en la parte superior, acumulándose antes de hundirse lentamente. Y cuando limpies el arenero, tendrás que cambiarlo entero, ya que las partículas empapadas de orina se mezclan.
Pero las arenas no aglomerantes tienden a ser menos polvorientas que otras opciones, siendo ventajosa si tienes un gatito sensible. Los gránulos son más grandes y se reducen las partículas pequeñas y los trozos en suspensión.
5 tipos de arena no aglomerante
Vienen en todo tipo de envases lindos:
1. Arcilla
La arcilla probablemente sea de las más comunes, tanto aglomerante como no. Una desventaja importante de esta arena es que la orina se acumula por doquier, dificultando su tamizado.
- Absorción: baja
- Control de olores: moderado
- Polvo: normalmente
- Rastreo: bajo
- Recolección: moderada
2. Pino
Las virutas o gránulos de madera de pino tienen un olor exquisito y proporcionan un lecho no aglomerante fresco. Suele ser muy absorbente y resistente a los olores.
- Absorción: moderada
- Control de olores: moderada
- Polvo: poco
- Rastreo: moderado
- Recolección: difícil
3. Materiales reciclados
Puedes encontrar todo tipo de opciones recicladas en las arenas no aglomerantes. Estas selecciones son una forma estupenda de dar las gracias al medioambiente. Sin embargo, se cambian más seguido.
- Absorción: moderado
- Control de olores: bajo
- Polvo: poco
- Rastreo: bajo
- Recolección: difícil
4. Pélets de papel
Esta es otra opción segura y ecológica. Sin embargo, el papel se satura rápidamente y no dura mucho.
- Absorción: alta
- Control de olores: bajo
- Polvo: poco
- Rastreo: bajo
- Recolección: difícil
5. Gel de cristal de sílice
Aunque hemos mencionado que la sílice puede ser peligrosa, estas arenas están especialmente formuladas para ser súper seguras. Utiliza cristales para absorber los líquidos y combatir los olores.
- Absorción: alta
- Control de olores: bajo
- Polvo: poco
- Rastreo: bajo
- Recolección: difícil
¿Cuál es mejor?
Tenemos que ser sinceros: la arena aglomerante. Es fácil de limpiar, lo que permite que dure más. Además, los gatos son criaturas muy limpias, por lo tanto, pretenden que su arenero esté en perfecto estado.
Conclusión
Así pues, hemos descubierto que la principal diferencia entre las arenas aglomerantes y no aglomerantes es justamente eso: una aglomera la humedad y los residuos, mientras que la otra no. Creemos que la aglomerante es mejor porque recogerla es simple y son superabsorbentes e higiénicas.
Sin embargo, las no aglomerantes no suelen dispersarse tanto ni dejar mucho polvo, algo que a mucha gente le interesa. A veces, es posible encontrar la combinación perfecta en cualquier tipo de arena. Al final del día, depende de ti: ¿cuál prefieres?
Destacado foto por: (L)Maryia_K, Shutterstock, (R) Yulia Gust, Shutterstock