10 problemas de salud comunes del ragdoll
Ultima actualización
El ragdoll es un gato doméstico, grande y hermoso, que se caracteriza por ser cariñoso y verse encantador. Muchos aficionados de los gatos lo adoran, pues es amable y juguetón, pero, como todo felino, viene acompañado de algunos problemas de salud y de comportamiento.
Son propensos a varias afecciones porque son longevos, viviendo alrededor de 20 años. Las más comunes van desde ciertas actitudes que se relacionan con la raza, hasta enfermedades que necesitan diagnóstico y tratamiento veterinario.
Debes saber a qué problemas podrías enfrentarte y cuáles son sus respectivos síntomas
Los 10 más comunes
1. Enfermedad poliquística renal
- Debilidad
- Pérdida de apetito
- Malestar general
- Fatiga
- Mucha sed
- Orina frecuente
- Pérdida de peso
El ragdoll parece tener menos células renales en comparación con otros gatos, lo que los vuelve susceptibles a desarrollar una enfermedad poliquística renal, entre otras. Se trata de una patología progresiva que consta de tres etapas que afectan a los riñones, lo que a su vez perjudica el metabolismo del gato. Se puede tratar reduciendo los niveles de azúcar en sangre.
Los síntomas se parecen a los de la diabetes felina, por eso se realizan pruebas para diferenciarlas. El tratamiento consta de someter al gato a un programa contra la insuficiencia renal crónica y eliminar el exceso de proteínas, ya que provoca más daño renal. También se puede tratar con dexametasona, que ayuda a detener el desarrollo de quistes en los riñones.
2. Infección urinaria
- Dificultad para orinar
- Orina maloliente
- Sangre en la orina
- Lamido genital excesivo
- Necesidad constante de orinar
- Pérdida anormal de orina o escasa
Las bacterias (como estreptococos y lactobacilos) que se encuentran en las vías urinarias producen infecciones. Se trata de una afección molesta que puede tratarse con antibióticos. Ocurre cuando las bacterias nocivas suben por la uretra y llegan a la vejiga.
Esto lo vuelve vulnerable a una serie de problemas adicionales, como los cálculos en la vejiga. Puedes notar que a tu gato le cuesta orinar, expulsando muy poco o nada. Esto provoca accidentes frecuentes.
3. Obesidad
Un ragdoll obeso tendrá mucho exceso de grasa abdominal junto con tejido adiposo en las patas, la cabeza, el cuello y, a veces, alrededor de la cara. Tu veterinario puede determinar si tu gato tiene sobrepeso y sugerirte un cambio de dieta o un aumento de ejercicio. Si lo alimentas mal o tiene una enfermedad subyacente, corre el riesgo de volverse obeso porque es perezoso y poco atlético.
La obesidad conlleva otros problemas de salud. Por eso es fundamental que se ejercite (así sea jugando y explorando) y que su dieta contenga pocas grasas, ya que de esta manera no contribuimos a su aspecto rechoncho.
4. Miocardiopatía hipertrófica
- Tos excesiva
- Dificultad para respirar
- Sibilancia
- Debilidad
- Vómitos
- Flacidez en los miembros posteriores
- Cambios en el apetito
Se trata de una enfermedad que engrosa las paredes del corazón que puede provocar insuficiencia cardíaca y, luego, la muerte. El engrosamiento de la masa miocárdica del ventrículo izquierdo ocasiona una disminución del volumen de los ventrículos del corazón del gato.
Es vital que lo sometas a pruebas periódicas para poder detectarla a tiempo, ya que no existe una cura.
5. Enfermedad inflamatoria intestinal
- Dificultad para ir de cuerpo
- Sangre en las heces
- Vómitos
- Pérdida de peso
- Fatiga
- Diarrea o constipación
- Cambios en el apetito
La inflamación intestinal es la causa principal de esta enfermedad. Se trata de una afección en la que el tracto gastrointestinal se inflama e irrita de forma crónica, sobre todo si el gato ingiere alimentos que al estómago no le sientan bien. Las células inflamatorias se infiltran en el tubo digestivo, provocando un engrosamiento y alterando la capacidad de digestión y absorción de nutrientes. Si el estómago se inflama, tu ragdoll puede desarrollar gastritis.
El tratamiento suele incluir cambios en la dieta para que no ingiera nada que pueda afectar a su estómago sensible, junto con diversos medicamentos para tratar la inflamación y las molestias.
6. Enfermedades gastrointestinales
- Vómitos
- Diarrea
- Fatiga
Esta raza es propensa a desarrollar problemas que afectan a su tracto gastrointestinal. Esto puede ocurrir por gastroenteritis causada por enteritis felina, obstrucciones intestinales, intoxicación alimentaria y mala alimentación. Los principales síntomas son vómitos y diarrea. También se sabe que los ragdolls tienen estómagos sensibles, que pueden desencadenarse por ciertos alimentos y estrés constante.
La gastroenteritis se manifiesta como dolor abdominal, fatiga, cambios en el apetito y pérdida de peso. Es importante que tu ragdoll siga una dieta adecuada: no le des alimentos desencadenantes y golosinas que alteren su estómago delicado.
7. Problemas de visión
- Hepatomegalia
- Crecimiento atrofiado
- Orejas pequeñas
- Cara aplanada
- Cataratas
- Retraso mental
- Anomalías esqueléticas
Los ragdolls son muy propensos a sufrir problemas de visión, como cataratas o ceguera causadas por la genética o por un virus del herpes que provoca una infección de las vías respiratorias superiores en los gatos. Pueden desarrollar cataratas a partir de los 2 o 3 años, aunque es más probable que afecte a los más viejos.
Los problemas de visión que padecen casi todos los ragdolls se transmiten genéticamente de la madre a sus gatitos y se denominan mucopolisacaridosis. Se trata de un grupo de trastornos del almacenamiento lisosómico causados por una deficiencia de enzimas específicas que se necesitan para degradar los glucosaminoglucanos. Estas patologías pueden observarse a partir de las 6 u 8 semanas de edad y mostrarán otros síntomas junto con la pérdida de visión.
Un ragdoll que sufra la típica pérdida de visión causada por la vejez no necesitará someterse a ningún tratamiento y podrá llevar una vida normal. Sin embargo, los gatos con mucopolisacaridosis felina pueden necesitar someterse a cirugía, transplantes de médula ósea o un reemplazo enzimático para ayudar a corregir algunos de los síntomas de esta enfermedad.
8. Periodontitis
- Dolor de mandíbula
- Coloración anormal de las encías
- Mal aliento
Los problemas dentales y las encías infectadas son bastante frecuentes en los ragdolls mayores, quienes experimentarán dolor de mandíbula y un cambio repentino en la salud de sus encías y dientes. Las encías pueden adquirir un color anormal y provocar mal aliento.
Si no se trata, puede causar lesiones en las membranas blandas de la boca y en la lengua, afectando a la salud y la ubicación de los dientes. El veterinario va a diagnosticar y tratar a tu gato con analgésicos y antibióticos si la enfermedad está causada por una infección. En algunos casos, es necesario extraer algunos dientes si hay daños importantes en las encías subyacentes.
9. Aseo y lamido excesivo
Los ragdolls a veces se acicalan en exceso, sobre todo si llevan una dieta pobre que no complementa su piel y manto, provocando sequedad. También puede regurgitar una mayor cantidad de bolas de pelo porque el pelo largo se acumula rápidamente.
Por suerte, es fácil cepillarlo para eliminar los pelos sueltos o cualquier nudo. El pelaje no es digerible, por eso muchos se enfrentan al reto de tener un gato que produce muchas bolas de pelo.
10. Propenso a hábitos alimentarios quisquillosos
Es un gato muy selectivo a la hora de comer, pues no ingieren alimentos cuya textura, sabor u olor no les gusta.
Dado que son propensos a la obesidad y a los problemas renales, es importante consultar a un nutricionista o veterinario para dar con la dieta adecuada para tu ragdoll y las afecciones que pueda padecer. Quizá primero quieras comprar muestras de distintos alimentos para ver cuál le gusta más a tu gato.
También suelen hacer “huelgas alimentarias”: dejan de comer un alimento en concreto (por más que lo hayan comido siempre). Eso sí, es vital consultar a un veterinario para determinar si tu ragdoll tiene algún problema de salud que le haga perder el apetito.
Conclusión
Si bien el ragdoll es propenso a diversos problemas relacionados con su salud y comportamiento, casi todos se mantienen relativamente sanos durante toda su larga vida.
Ten en cuenta que estas patologías pueden afectar a la mayoría de los gatos, sólo que parecen ser más frecuentes en los ragdolls. Esta raza prevalece sana y feliz si se alimenta correctamente, visita al veterinario con regularidad y si se mantiene activa.
Destacado foto por: madeinitaly4k, Shutterstock