Los 10 mejores gatos hipoalergénicos
Ultima actualización
Las alergias no te impiden tener un gato, ¡ya que hay muchas razas que son hipoalergénicas! Sin embargo, ten en cuenta que no hay gatos 100 % hipoalergénicos, pues todos producen alérgenos a través de la piel y la saliva. El alérgeno más común se conoce como Fel d 1, una proteína que las glándulas sebáceas, salivales y perianales del gato segregan.
Hasta ahora, la OMS ha reconocido ocho albúminas y caspas potencialmente alergénicas secretadas por los gatos. No obstante, se consideran alérgenos secundarios, ya que son casos menos comunes, excepto el Fel d 1. Cada uno de ellos puede provocar reacciones en algunas personas, pero no en otras, y algunas personas pueden ser alérgicas a más de un alérgeno felino.
Es importante tener en cuenta las variaciones significativas en los niveles de alérgenos que se producen entre gatos de la misma raza, así como en diferentes etapas de la vida del mismo gato.
A pesar de ello, la mayoría de los gatos de ciertas razas tienen características que los hacen apropiados para las personas alérgicas. Si eres alérgico, pero aun así deseas un gato, puedes considerar adquirir alguna de las siguientes razas hipoalergénicas.
Los 10 mejores gatos hipoalergénicos
1. Oriental de pelo corto
Aunque técnicamente no son hipoalergénicos, estos gatos producen menos pelo y caspa que los gatos comunes. Su pelo corto y fino apenas se desprende y no generan mucha caspa. Si los cepillas diariamente y les das un baño ocasionalmente, podrás disfrutar de su compañía sin tener reacciones alérgicas.
2. Javanés
Los gatos javaneses son una excelente opción para las personas alérgicas, ya que mudan poco y dejan escaso pelo. Además, producen poca caspa, lo cual es importante para los alérgicos. Otro punto a favor es que generan menos proteína Fel d 1, causante de alergias.
3. Balinés
A pesar de su pelo largo, los gatos balineses parecen producir bajas cantidades de alérgenos. Mudan menos pelo que la mayoría de los felinos, lo que beneficia a las personas alérgicas y facilita la limpieza. Además, su pelo no suele enredarse, lo que simplifica su cuidado.
4. Cornish rex
Este gato se considera hipoalergénico debido a su singular pelo rizado, que casi no muda. Los cornish rex emiten poca caspa y escasos alérgenos, y mudan poco pelo durante el año. Aunque la muda tiende a ser más abundante en verano, en general, es una excelente opción para las personas alérgicas.
5. Devon rex
A pesar de parecerse a perros, los devon rex son gatos con una apariencia única. Poseen un manto corto y fino que apenas se desprende, por lo que son una buena opción para las personas alérgicas. Además, son inteligentes, muy cariñosos y originarios de Inglaterra, donde surgieron en la década de 1950.
6. Esfinge
La principal razón por la que estos gatos son perfectos para las personas alérgicas es su escaso pelo. Como resultado, no mudan tanto y los alérgenos no se dispersan por la casa. Aunque no son los más suaves, son cariñosos y afectuosos.
7. Azul ruso
A pesar de que esta raza muda y tiene caspa como las demás, produce poca proteína Fel d 1. Estas adorables criaturas suelen parecer regordetas, aunque no lo sean, con mejillas redondas, orejas puntiagudas y personalidades extrovertidas.
8. Bengalí
Los bengalíes poseen un pelaje fino y escaso que se desprende con frecuencia, aunque en pequeñas cantidades. Producen poca caspa, por lo que el pelo que sueltan no suele molestar a las personas alérgicas si se limpia con regularidad. Su aspecto es exótico y requieren poco mantenimiento a medida que envejecen. Además, son independientes y fáciles de cuidar para aquellos que tienen una vida ocupada.
9. Siberiano
Aunque estos gatos tienen pelo largo y mudan con frecuencia, se consideran hipoalergénicos porque producen poca proteína Fel d 1. No obstante, puede que las personas con reacciones alérgicas severas no los toleren, mientras que aquellos con reacciones moderadas sí.
10. Ocicat
Los ocicats suelen producir poca caspa y mudar poco anualmente. Lo que los hace únicos es que requieren poco o nada de aseo, por lo que no hace falta limpiarlos para minimizar la cantidad de pelo suelto en el ambiente.
Conclusión
Aunque no hay gatos completamente hipoalergénicos, algunas razas suelen ser mejor toleradas por las personas alérgicas. No obstante, es importante recordar que la tolerancia varía entre individuos y depende del grado de alergia de cada persona.
Los gatos de esta lista suelen soltar menos pelo o producir menos proteína Fel d 1, que es el principal alérgeno causante de reacciones en personas sensibles. Al disminuir la cantidad de pelo y alérgenos en el aire, las razas que mudan menos son una opción más adecuada.
Independientemente de la raza que elijas, es esencial tomar medidas para minimizar la exposición a los alérgenos. Se aconseja evitar suelos alfombrados y aspirar la casa con frecuencia. Asimismo, lávate las manos después de acariciar al gato para prevenir brotes alérgicos.
Ten presente que los gatos de una misma raza pueden tener diferentes niveles de proteína Fel d 1, por lo que es recomendable visitar a cada gato en persona para determinar si experimentas alguna reacción alérgica antes de adoptarlo.
Además, puedes consultar a un alergólogo. La nueva terapia antialérgica disponible podría eliminar los síntomas o, al menos, controlarlos.
Destacado foto por: Uschi Dugulin, Pixabay