Hepper es apoyado por sus lectores. Cuando compras productos por medio de enlaces en nuestro sitio, nosostros podríamos obtener una comisión por afiliación sin costo extra para ti. Más información aquí.

6 perros con rastas (con fotos)

Nicole Cosgrove Profile Picture

By Nicole Cosgrove

Puli Dog

¿Alguna vez viste un perro que se parezca más a un tapete que a un animal? Estos cachorros tienen un pelaje que se convirtió en matas, es decir, en rastas. Un perro puede tener rastas independientemente de su tamaño, color, raza o personalidad.

El manto interno y externo de estas criaturas peludas se fusionan para crear matas y rastas que les dan la apariencia de un tapete. Por lo general, tienen el pelaje más largo, lo que conlleva una experiencia interesante

Antes de contarte cómo se forman y cómo cuidarlas, queríamos compartirte las razas que exhiben este pelaje tan extraño.

Divider 2

6 razas de perros con rastas:

1. Komondor

Dos perros con rastas al lado de piedras grandes.
foto por: BORINA OLGA, Shutterstock

El primero es un perro de pastoreo grande que es enérgico, amigable y amoroso. También es tranquilo y educado, y a veces tiene problemas para quitarse el pelo de los ojos. Muchos creen que nacen con rastas y esto dista de ser verdad.

Cuando son cachorros, exhiben un pelaje blanco, esponjoso y rizado. Es nuestro trabajo transformar esos rulos en rastas. A medida que envejece, esos lindos y pequeños rizos se tornan grandes y rebeldes. Crecen uno dentro del otro y se forman matas pesadas. Es ahí cuando el dueño entra en acción y las separa en mechones individuales.

El pelaje puede crecer considerablemente. Con el tiempo, tocará el suelo y crecerá sobre su cara, obstruyendo su visión. También les dificulta comer. Es importante recortarles el pelo de vez en cuando.


2. Caniches

Caniche peludo con árboles de hojas secas a la derecha.
foto por: chili71, Pixabay

El caniche es otra raza que presenta mechones rizados. Este perro feliz es amigable y enérgico, pero muy tercos. Son demasiado inteligentes y pueden dominar cualquier truco, pero necesitan un líder firme. Son famosos porque son perros de exhibición magníficos.

En cuanto a su pelaje, sí, no tienen rastas, pero es posible formarlas. El caniche tiene un manto de pelaje rizado que puede ser suave o grueso, según la raza. En este caso, las rastas (o matas) se forman muestra el pelo se muda. El cabello se cae y se enreda con los rulos, formando matas.

A pesar de que ya no es tan común, antes se solía transformar las matas en trenzas. Por desgracia, son difíciles de cuidar y cuando se hizo famoso como perro de exhibición prémium, la práctica se esfumó. ¿La razón? Sus rizos naturales son más atractivos.


3. Bergamasco

El siguiente perro es un pastor italiano que se destaca por ser rápido, inteligente y fiel. Son excelentes para arrear animales de un lugar a otro y les va bien con las actividades diarias, pero también son mascotas increíbles.

El pelaje es gris o de diferentes tonalidades de gris, incluido el negro. Esto les da una apariencia “masculina”. Otra característica única de este perro es que tiene tres mantos. La capa inferior está hecha de piel fina y aceitosa. La capa intermedia se compone de mechones gruesos y ásperos. Y la capa exterior se parece a la lana.

A diferencia de los dos estilos anteriores, el pelaje de esta mascota no se podrá trenzar. En cambio, se forman matas planas más grandes que pueden medir hasta 7,6 cm. También pueden formarse mechones de 4 cm. Demanda aseo regular para controlar los aceites de la capa interna.


4. Bichón habanero

El bichón habanero es un perro estiloso, de tamaño pequeño y gran personalidad. Este perrito toy es una gran mascota familiar. Son fieles, buenos con los niños y muy pegajosos. Dicho esto, sufren de ansiedad por separación.

Al igual que el caniche, no luce rastas de manera natural. Pero se pueden lograr gracias a su pelaje grueso. Este perro tiene mechones ondulados que crecen súper rápido. Si lo descuidas, se forman matas en una semana, por lo tanto, hay que esmerarse con su aseo.

El pelaje debe cortarse en secciones y cepillarse con cuidado para ver si se están formando matas. Si te gustan las rastas, debes saber que tardan más de lo normal en formarse porque es difícil trenzar el pelaje. Por supuesto, son súper lindos de cualquier manera.


5. Puli

Perro negro de rastas con la lengua afuera.
foto por: dog_puli, pixabay

El puli es otro rastafari. Este perro suertudo y feliz es inteligente, complaciente y fiel. También pueden ser protectores y se vinculan fuertemente con su líder. Son activos, pero perezosos, disfrutan de una buena siesta en algún lugar cómodo. Sin embargo, necesitan ejercicio diario.

El pelaje de esta raza se parece al del komondor. Tienen dos mantos diferentes que se entrelazan naturalmente para formar rastas. El pelaje se trenza solo, sin intervención humana. Asimismo, pueden juntarse entre sí y formar trenzas más grandes y gruesas.

En este caso, tú tendrás que separarlos para evitar que se engrosen aún más. Los mechones grandes juntan mucha suciedad y aceite. Jamás afeites ni recortes el pelo de este cachorro porque puedes dañar la piel de manera irreversible. También se le forman rastas en las orejas, presta atención a posibles infecciones.


6. Perro de agua español

El perro de agua español es un canino útil criado para pastorear ganado en el paseo marítimo. Es enérgico, amistoso y le encanta nadar. Son trabajadores, pero precisan una mano firme que les enseñe un par de reglas.

Su pelaje se enreda naturalmente para formar trenzas largas. Tiene un único manto que es lanudo, grueso y rizado. A medida que envejecen, los rulos se unen y alargan, formando una capa de rastas.

Estos mechones lo protegen: le dan calor alrededor de los órganos internos y son a prueba de agua, es decir, el pelaje y la piel no se mojan. En resumen, este perro usa su manto elegante para nada, así como su apariencia.

Divider 1

Cómo cuidar las rastas de tu perro.

Las rastas requieren mucho tiempo y compromiso. Dependiendo de la raza, las trenzas pueden tardar hasta dos años en formarse por completo. Mientras tanto, tendrás que supervisar el crecimiento para que no se convierta en un desastre e incomode a tu cachorro.

Si estás pensando en trenzar el pelaje de tu perro, es mejor si consultas a un peluquero. Por otro lado, si tu mascota ya luce este peinado naturalmente, te damos los siguientes consejos:

Limpieza

Es importante limpiar las rastas de tu perro porque se acumula aceite, suciedad, alérgenos y otros desechos en su interior. Dicho esto, bañarlos no funciona. Las rastas se sumergen en agua enjabonada y luego se escurren bien. También hay que secarlas bien para evitar que se humedezcan. Lo ideal es usar un secador porque puede demorar días en secarse de forma natural.

Recorte

No hace falta recortar todas las rastas. Si crece muy rápido, hay que recortar la parte inferior para que no se arrastren por el suelo ni les impida comer. Es vital revisar que no crezcan en lugares raros, como las orejas. Esto podría provocar una infección.

Cepillado

Las rastas no se cepillan. En cambio, las trenzas sí: es posible que debas separarlos para mantenerlas. Si tu perro no tiene rastas, pero aun así su cabello se enreda, te recomendamos cepillarlo constantemente para evitar que se formen matas.

Es difícil cuidar estos estilos de pelaje y no se recomiendan a novatos. Si tienes uno de estos perros, es mejor consultarle a un peluquero.

Divider 3

Conclusión

Estos mantos de alto mantenimiento son hermosos, pero demandan mucho cuidado y tiempo. Vale la pena el esfuerzo, independientemente de si tienen rastas, matas o rulos, pues se ven preciosos.

Esperamos que te haya gustado esta lista y que los consejos te hayan servido.


Destacado foto por: kidsnewshu, Pixabay

Artículos relacionados

Otras lecturas

Artículos veterinarios

Respuestas populares de veterinarios

Las últimas respuestas de los veterinarios a las preguntas de nuestra base de datos.