26 razas de perros de España (con fotos)

Ultima actualización

Los perros no solo vienen en todo tipo de tamaños y formas, sino que también de todo el mundo. Hay perros alemanes, asiáticos, americanos y ¡mucho más! Las razas españolas son populares entre agricultores y ganaderos, cazadores, granjeros y familias por igual. Tal vez sea porque hay docenas de perros españoles, grandes y pequeños, para elegir. Hicimos una lista de 26 razas de perros españoles que te encantará conocer. ¡Disfrútalos!
Las 26 razas españolas principales
1. Mastín español
El mastín español es un perro súper hermoso e inteligente que históricamente se encargaba de cuidar al ganado en la granja. Su cabeza enorme en forma de bloque y su cuerpo fuerte y musculoso eclipsa a muchas otras razas españolas. Su valentía le impide retroceder cuando aparecen los depredadores.
2. Podenco andaluz
El podenco andaluz es un cazador eficiente leal al líder de su manada. Su vista es excelente, su oído es asombroso y su sentido del olfato es impresionante. Aunque el American Kennel Club (AKC) no reconoce a esta raza de aspecto desaliñado, la Real Sociedad Canina de España sí.
3. Podenco canario
Esta raza española tiene ojos intensos y un espíritu independiente, lo que lo vuelve intimidante a primera vista. Pero la gente enseguida descubre que este perro, proveniente de las Islas Canarias, es amigable y amante de la diversión. Tradicionalmente, se utilizaba para cazar conejos, pero hoy en día es venerado como una mascota protectora del hogar.
4. Pastor vasco
Como su nombre indica, el pastor vasco proviene de la región vasca de España. Es una raza de trabajo bastante rara que puede cuidar con eficacia los rebaños de animales de granja o vivir una vida feliz con una familia. En especial, disfrutan de la compañía de los niños, y su inteligencia los hace fáciles de entrenar.
5. Galgo español
Los galgos españoles tienen habilidades de caza tan impresionantes que alguna vez fueron los favoritos de los reyes españoles. Si bien son perros ágiles y activos, no tienen problema de acurrucarse mientras observan la vida de los miembros de su familia. Son buenos perros guardianes porque son inteligentes y atentos.
6. Podenco ibicenco
Como la mayoría de las razas españolas, el podenco ibicenco es un ávido cazador que los comerciantes trajeron a las islas cercanas a la costa de España hace unos 3.000 años. Sus orejas largas y erguidas los hacen parecer un poco tontorrones, pero sus cuerpos elegantes relatan una historia de confianza, independencia e inteligencia. Son leales y protectores, pero se portan bien con los extraños si no los perciben como una amenaza.
7. Podenco valenciano
También conocido como xarnego, el podenco valenciano es otra raza española que típicamente se usaba para cazar conejos. Estos perros activos detestan estar encerrados. Durante el día, prefieren estar afuera trabajando. Por lo general, tienen mantos marrones semi ondulados con marcas blancas en el pecho, las piernas y/o la cabeza.
8. Perdiguero de Burgos
Es una de las razas españolas más grandes que existen, por lo que su naturaleza tímida y tranquila resulta sorprendente para la mayoría de la gente. El perdiguero de burgos proviene de la lujosa Castilla y León, la región más grande de España. Este perro robusto es un compañero de caza confiable y bastante complaciente, pero a veces se muestra un poco terco (sobre todo cuando se le sobrecarga de trabajo).
9. Sabueso español
A diferencia de muchas razas de caza españolas, el sabueso español se usaba para cazar animales pequeños y grandes, lo cual es sorprendente porque su cuerpo es de tamaño mediano. Tiene un ladrido feroz y una mandíbula fuerte, lo que lo ayuda a comunicarse con su equipo de caza mientras alcanza a la presa.
Esta raza de caza proviene del norte de España y se creyó extinta a mediados de la década de 1960. Por suerte, una década después comenzaron los esfuerzos de recuperación y, desde entonces, el pachón navarro recibió el reconocimiento como una raza estandarizada por parte del gobierno español. Estos perros suelen tener el pelo corto y lacio, de color blanco y marrón o naranja.
11. Alano español
En cuanto a la estructura corporal y la cabeza, estos perros se parecen mucho al bóxer, pero suelen tener mantos oscuros con pequeñas marcas claras en todas partes. Son excelentes perros guardianes y, por lo general, trabajan día y noche para proteger las casas de sus dueños. A pesar de ser grande e intrépido, el alano español es amistoso con los extraños y los perros (a menos que se les dé un motivo para no serlo).
12. Ratonero bodeguero andaluz
Algunos comparan el ratonero bodeguero andaluz con el jack russell terrier en cuanto a apariencia y temperamento. Esta raza española, que proviene del sur de España y de una larga línea de ratoneros, tiene mucha energía y una personalidad tonta que lo convierte en la estrella de cualquier espectáculo social.
13. Ratonero mallorquín
Este raza española es más bien pequeña y tiene el pelo corto y liso de color negro con marcas marrones. Proviene de Mallorca y es el resultado de la endogamia de perros que trajeron a la isla en algún momento del siglo XX. Son perros de trabajo auténticos que necesitan mucho ejercicio y atención.
14. Pastor mallorquín
El pastor mallorquín, que tiene un manto enteramente negro y una cara amistosa, se considera un buen perro de granja. Se domesticó para vivir en un entorno familiar mientras trabajaba cuidando el ganado. Es una excelente mascota familiar y se lleva bien con los niños. Requiere ejercicio de todo tipo (ya sea en forma de caminatas, excursiones o juegos que involucren recuperar objetos) porque su nivel energético es bastante alto.
15. Mastín del Pirineo
Estos gentiles gigantes son amables con todo el mundo. Son pacientes, comprensivos y aman complacer a su familia. Si bien no ladran mucho, te avisarán cuando entren extraños en tu propiedad. Su instinto de cazador es bajo, por lo que se integran fácilmente en hogares con varias mascotas, esto incluye animales pequeños como gatos y hurones.
16. Ratonero valenciano
Este pequeño perro español, que se crio para cazar ratas, es inteligente, enérgico y amable con las personas y otros animales. Su manto mide menos de tres centímetros y es de naturaleza tricolor. Es muy inquieto cuando está aburrido, pero pasar tiempo en un ambiente familiar ocupado parece satisfacerlo.
17. Majorero
Al igual que el golden retriever, este perro español tiene el pelo ondulado de longitud media y de color rubio o negro. Se lo considera un perro guardián excelente tanto para el ganado como para la familia. Es activo, curioso y siempre busca un lugar para cavar, revolcarse o jugar. Eso sí, ¡no lo confundas con el queso majorero!
18. Presa canario
El presa canario es una raza española antigua, venerado por su naturaleza amorosa y protectora. Lamentablemente, no existen muchos en la actualidad, lo que llevó a los criadores y clubes caninos a especular con que están en peligro de extinción. Como muchas razas españolas, este perro fue hecho para trabajar con el ganado.
19. Pastor catalán
Si bien es originario de Asia, el pastor catalán se considera nativo de Cataluña. Popularmente, se crían en España, pero también en Suecia, Alemania y Finlandia. Son cariñosos y disfrutan de acurrucarse con su familia. Pero cuando están activos ponen en acción su instinto de pastoreo y su espíritu de excavador.
20. Dogo mallorquín
Este perrito social cuenta con una contextura poderosa y una mirada que habla por sí sola, lo que fácilmente lo vuelve amigo de los extraños. Esta raza española muestra diferencias significativas en la cabeza según el sexo: los machos lucen cabezas mucho más grandes que las hembras. Son criaturas tranquilas, pero valientes y ayudarán a proteger a su familia de los extraños.
21. Can de palleiro
El can de palleiro viene de Galicia, una región al noroeste de España, y lleva el nombre del pajar donde duerme. Tiene habilidades de caza, pastoreo y vigilancia, lo que lo convierte en un increíble compañero versátil para cualquier granjero o ganadero. Si tiene acceso a mucho ejercicio y aventura, puede ser feliz en un ambiente familiar.
22. Villano de las encartaciones
Se cree que el villano de las encartaciones se originó en la provincia española de Vizcaya. Se utilizó para cazar y atrapar ganado salvaje y jabalíes en toda España, pero hoy en día no es una raza popular. Esto último se debe a que no son buenos con los niños y otros animales debido a su intenso instinto cazador.
23. Pastor leonés
Este es un tipo de pastor español que está alerta, activo y lleno de energía. Le gusta correr y jugar, pero le encanta trabajar en la granja o en la naturaleza. Su cuerpo compacto es fuerte y ágil, lo que lo convierte en un gran competidor en el campo de la agilidad. Se lleva bien con los niños y se hará amigo de otros perros si se socializa desde cachorro.
24. Pastor garafiano
Esta raza española es bien conocida por su carácter protector y leal. Tienden a trabajar más en la casa y la familia que en la granja y la naturaleza. Tienen que adiestrarse desde cachorros para prosperar en un hogar familiar, y una vez que se crea el vínculo, nada lo romperá.
25. Perro de agua español
El perro de agua español es una raza animada de tamaño mediano pero de corazón gigante, que tiene una contextura robusta y un gran talento para los deportes acuáticos. Su pelo crece en largas rastas, que son resistentes al agua y cubren sus adorables ojos (si no se cortan). La mayoría los describe como perros de aspecto rústico con una gran personalidad.
26. Gran pirineo
Estos perros se originaron en la frontera entre Francia y España, en un lugar llamado Montañas de los Pirineos. Estos son verdaderos perros de montaña con cuerpos gigantes y fuerza bruta. Pueden pesar fácilmente 45 kg, pero su naturaleza amorosa los hace parecer osos de peluche tamaño bestia. Si bien son perezosos, en seguida entran en acción ante una amenaza.
Perros de España: en conclusión
Cada raza española es especial y única a su manera. Mientras que muchos son cazadores natos, otros son perros domésticos cariñosos. Vienen en muchos tamaños, estructuras, tipos, colores y temperamentos. No todos estos perros son ideales como mascotas familiares. Pero algunos son sorprendentemente buenos con los niños y otros animales. ¿Cuáles son tus razas españolas favoritas? Cuéntanos en nuestra sección de comentarios a continuación.
Destacado foto por: Lucia Romero, Shutterstock