Ronroneo: 7 beneficios para la salud respaldados por la ciencia
Ultima actualización
Hay pocas cosas tan placenteras para quienes conviven con gatos como el sonido de su felino ronroneando en su regazo. El ronroneo es uno de los comportamientos más distintivos de los gatos y, aunque no se comprenda completamente, siempre resulta agradable. Pero, ¿sabías que el ronroneo de tu gato también puede ser beneficioso para tu salud?
Aunque se necesitan más investigaciones para comprender y confirmar muchos de estos beneficios, la información que ya tenemos respalda la idea de que tener un gato ronroneante es bueno para la salud. Aquí te presentamos siete beneficios para la salud del ronroneo de un gato, todos ellos avalados por la ciencia.
Los 7 beneficios para la salud del ronroneo de un gato
1. Disminuye el estrés
Un estudio de 2009 halló que tener un gato se asocia con una reducción del estrés en la vida cotidiana. Interactuar y acariciar a un gato que ronronea ayuda a sus cuidadores a relajarse y mantener controlados sus niveles de estrés. La reducción del estrés contribuye a disminuir el riesgo de padecer ciertas enfermedades, principalmente relacionadas con el corazón.
2. Reduce la presión arterial
Ese mismo estudio descubrió que los gatos en el hogar también ayudan a mantener baja la presión arterial de sus cuidadores. ¡Qué poder curativo tiene el ronroneo de un gato! La hipertensión puede provocar muchos problemas de salud peligrosos, como infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares. Tener un gato ronroneando en casa, además de minimizar otros factores de riesgo, puede reducir la tensión arterial y mejorar la salud en general.
3. Disminuye el riesgo de infarto
El mismo estudio determinó que la combinación de una menor presión arterial y un menor estrés en quienes conviven con gatos se tradujo en una disminución general del riesgo de muerte por infarto de miocardio. Incluso las personas que no tenían gatos, pero sí los habían tenido en algún momento de su vida, presentaban este menor riesgo. Quienes conviven con perros no mostraron niveles similares de protección. El poder relajante del gato y su ronroneo es tan efectivo para reducir el estrés que sus efectos se observan durante años.
4. Estimula la cicatrización ósea
Los estudios han demostrado que las frecuencias del ronroneo de un gato pueden ayudar a los huesos a recuperarse más rápidamente después de una lesión. La ciencia detrás de esta teoría está relacionada con el uso del sonido y las vibraciones para tratar diversas lesiones y afecciones humanas. Las vibraciones sonoras a 25 y 50 hercios (Hz) son ideales para el crecimiento óseo y la curación de fracturas. Un estudio encontró que los gatos producen ronroneos potentes exactamente en esas frecuencias.
5. Mejora la respiración
El mismo estudio también reveló que los gatos pueden producir ronroneos que vibran a frecuencias más altas (100 Hz, para ser precisos), lo cual es beneficioso para las personas que padecen disnea o falta de aliento. Los veterinarios ya han observado que los gatos con problemas para respirar suelen ronronear para respirar mejor. En teoría, ese mismo poder curativo podría aplicarse también a los humanos.
6. Alivia el dolor y la inflamación
Las vibraciones sonoras de 100 Hz también se utilizan para aliviar el dolor y la inflamación en heridas y otras lesiones. Los músculos adoloridos y tensos también pueden beneficiarse de esta terapia de sonido. Permitir que tu gato ronronee sobre tus piernas después de una intensa sesión de ejercicio puede ayudarte a sentir menos dolor.
7. Promueve la cicatrización de heridas
En nuestra lista de efectos del ronroneo de los gatos en las personas, uno de los más destacados es la promoción de la cicatrización de heridas. Estas vibraciones sonoras también se utilizan en humanos para favorecer la curación de heridas. El ronroneo del gato puede ser beneficioso en este aspecto debido a su capacidad para producir sonido y vibración a 100 Hz. Esto podría ayudar a acelerar el tiempo de recuperación y mejorar el bienestar durante la curación de una cirugía u otras lesiones.
¿Cómo ronronean los gatos?
¿Te has preguntado cómo un gato produce ese sonido relajante y antiestrés del ronroneo?
El ronroneo de un gato es regulado de manera subconsciente por su cerebro. Una parte específica del cerebro del gato envía señales rítmicas y repetitivas a los músculos que rodean su laringe.
En respuesta a estas señales, los músculos se contraen, produciendo entre 25 y 150 vibraciones por segundo. ¿Te resultan familiares estos números? El ritmo de contracción genera las vibraciones y sonidos que permiten que el ronroneo del gato tenga un impacto positivo en nuestra salud.
¿Por qué ronronean los gatos?
Cabe destacar que los gatos no ronronean solamente porque sea beneficioso para la salud de quienes conviven con ellos. También lo hacen por otras razones:
- Están contentos y relajados
- Tienen hambre o necesitan algo de ti
- Una forma de establecer vínculos entre madres y gatitos
- Para afrontar mejor el estrés o el miedo
- Para mejorar los índices de cicatrización y recuperación
Conclusión: El efecto del ronroneo del gato en las personas
Escuchar el ronroneo de un gato probablemente saque una sonrisa incluso al amante de los perros más acérrimo. La ciencia también nos indica que el aporta sanación y bienestar, aunque se requiere más investigación para entender cómo y por qué sucede esto. La próxima vez que te acurruques con tu gato y empiece a ronronear, acaricia su cabeza en agradecimiento por brindarte esos beneficios adicionales para la salud que se suman al amor, la compañía y la alegría que ya aporta a tu vida.
Destacado foto por: Dmitry Kalinovsky, Shutterstock